image banner
Home > Noticias > Noticia Completa
ago. 6, 2025

Adistec impulsa la nueva propuesta de valor de Cohesity en materia de ciberresiliencia

Para Gabriela Camaño, Directora de Ventas para SOLA (Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile) de Cohesity, las fortalezas de su solución en el espacio de la ciberseguridad —en el que la compañía está jugando a partir de su fusión con Veritas, a fines del año pasado—, son evidentes. “Es una solución que nos ha dado muchísimas satisfacciones. Conseguimos el hito de proveer el 100% de recuperación a nivel mundial. Hemos provisto recuperaciones de miles de servidores. Y tenemos ejemplos locales de todo esto”, aseguró. “Hoy, más que hablar de respaldo, debemos poner el foco en la recuperación. Y en eso somos 100% fiables”

Esa confiabilidad se traduce en la adopción alcanzada entre los clientes en la región, con un crecimiento vertiginoso (a tasas de tres cifras) en Argentina, y una participación en el share corporativo en Chile superior al 65%, según Camaño, para quien la ciberseguridad que provee Cohesity tiene dos capas adicionales. Por un lado, la hiperconvergencia. “Eso con Veritas no lo teníamos, pero ahora podemos utilizar el licenciamiento de hardware de diferentes vendors”. Por otro lado, está la capa de IA, que aporta no solamente en la detección y rechazo de los ataques de ransomware, sino también en el procesamiento de datos históricos por temas legales, administrativos, financieros, de negocio y hasta de continuidad operacional. 

La alianza Cohesity-Adistec

Adistec ha tenido la representación de la solución de Backup de Veritas durante más de dos décadas. Para Laura Spalla, Directora de Ventas de la región SOLA en Adistec, este acuerdo con Cohesity en Argentina (que se apoya en aquella relación histórica con Veritas, con sus picos y sus valles, habida cuenta de la coyuntura local) es un relanzamiento. “Hoy Adistec está homologando los contratos en todos los países donde tenemos presencia”, agregó. Esto sucede no sólo en el Cono Sur de Latinoamérica, sino también en países del Caribe, Brasil y Colombia, entre otros.

 

¿Por qué Adistec renueva su apuesta por Cohesity? Sobre el particular, Spalla aseguró: “Creemos en esta fusión, creemos en este desarrollo con Cohesity. Particularmente en Argentina agrandamos el equipo dentro de Adistec para  poder cumplir con la marca. Creemos, sobre todo, que hay una demanda contenida. Creemos en la posibilidad de ventas de los productos, no solamente de aquellos que son estándares, que hoy forman parte de la base instalada, sino también en los nuevos”. La Directora de Ventas Regional explicó también que Adistec apostará a detectar y desarrollar canales que se sumen a Cohesity en esta nueva etapa, ayudando así a las organizaciones locales, que vienen atrasadas en sus inversiones en ciberseguridad. La ejecutiva observa que la coyuntura económica (liberación de importaciones, temas arancelarios, tipo de cambio) favorecen ese recambio tecnológico, y ya empiezan a activarse proyectos concretos. 

“Hay una gran oportunidad de negocios para quien se sume como partner de esta nueva marca. Porque es una nueva marca con una muy buena base instalada, con muy buenos productos, y todo esto viene de la mano de una demanda contenida, inversiones y objetivos a cumplir”, observó Spalla. A su turno, Camaño coincidió: “Argentina estuvo como en standby y ahora hay posibilidades de un gran crecimiento”.

Una propuesta innovadora y 100% efectiva

Para Camaño, la mejor publicidad que tiene Cohesity es el “boca a boca” de los clientes. Ella lo resume en estas palabras: “Hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos. Si decimos que tenemos el 100% de recuperación, es porque recuperamos el 100% de los datos de nuestros clientes. Y eso hoy vale oro”

Con todo, reconoció Camaño, el contexto de los procesos de recuperación en las organizaciones ha cambiado. “Antes la recuperación era por desastres naturales, o bien por algún ataque interno. Ya no es así. Hoy, atacar es un negocio”. Esto implica una certeza de que, eventualmente, toda organización será atacada, razón por la cual los sistemas de resguardo también deben cambiar. “Hoy, realmente hay que invertir en este tipo de soluciones con la certeza de que habrá una recuperación”, definió la ejecutiva de Cohesity. “Definitivamente, hay que pensar en recuperación más que en respaldo”. 

Camaño explicó que cada empresa tiene necesidades diferentes en cuanto a esta clase de soluciones. Una empresa petrolera demanda tiempos de recuperación diferentes que los de un banco o un retailer. Y otro tanto puede decirse de factores igualmente importantes, como la longevidad de los datos y la estrategia asociada, habida cuenta de que aplican regulaciones diferentes. “Pero lo que sí podemos garantizar es que vos querés nube,  querés virtual, querés on-premise, de donde sea hacia donde sea, lo podemos hacer. Somos una de las soluciones más adaptables que tiene hoy el mercado”.

Las cinco eses de Cohesity

Valentín Jerez, Engineering Sales Specialist de Cohesity en Adistec, destacó que, cuando se habla de la marca, la mayoría piensa que se trata solo de backup. “En realidad es una plataforma moderna que enfrenta desafíos muy complejos, como es el crecimiento de la información exponencial, las amenazas de ciberseguridad de las empresas y también la necesidad de simplificar entornos cloud o híbridos dentro de estas organizaciones”

Jerez sintetizó la propuesta de valor Cohesity con 5S: 

  1. Speed: Hasta 10 veces más rápido que soluciones tradicionales gracias a su arquitectura distribuida moderna. Ofrece protección granular o masiva para múltiples workloads, tanto on-prem como en la nube.
  2. Scale: Cohesity permite escalar a cientos de petabytes sin comprometer el rendimiento. Ideal para empresas que manejan grandes volúmenes de datos distribuidos.
  3. Security: Seguridad basada en Zero Trust. Incluye capacidades avanzadas como ransomware hunting, threat scanning y data classification. Además, tiene alianzas estratégicas con líderes en ciberseguridad como Palo Alto, CrowdStrike, Zscaler, Tenable y Microsoft.
  4. Simplicity: Nacido en la era cloud, Cohesity ofrece una experiencia simple y moderna al estilo Google o Apple. Helios, su gestor unificado, permite administrar y proteger todos los workloads desde un único dashboard con una interfaz intuitiva.
  5. Smarts: Cohesity lidera en inteligencia artificial y machine learning aplicados a la gestión de datos. Incluye capacidades de Retrieval-Augmented Generation (RAG) que permiten buscar y resumir información automáticamente. Además, Gaia, su IA conversacional, puede extraer insights directamente desde la data secundaria. Nvidia, Amazon, Microsoft y Google ya son partners clave en esta visión.

 

Relanzamiento en Argentina

Camaño explicó que Cohesity (como marca) se está incorporando recién en Argentina. “Más allá de eso, los beneficios que tenemos para el partner son muchos. Hay rebates, posibilidades de crecimiento y capacitación, y tenemos un plan específico de cuáles son los pasos a seguir para tener ciertas membresías. Obviamente, esto implica que a medida que va creciendo el partner dentro de la membresía también aumentan los beneficios”. Spalla enfatizó que una de las misiones de Adistec en esta etapa es evangelizar sobre estos beneficios e impulsar la estrategia de desarrollo, en conjunto con la marca.

Para Bruno Martínez, Product Sales Specialist de Cohesity en Adistec, la actual coyuntura local conjuga una serie de necesidades de los CISOs, y de las empresas en general, relacionadas con la incorporación tecnológica y con el control y la visibilidad de los datos. “Empezamos a ver que la demanda del producto está asociada también a las posibilidades que hoy tienen las empresas de afrontar esas inversiones”. Por otra parte, en la oferta también se conjugan las propuestas de valor de Veritas y Cohesity. “Esto enriquece el producto y lo trae a un mercado que empieza a generar su demanda natural nativa”. En cuanto al papel de Adistec, que ya tiene un recorrido regional con la marca, Martínez dijo: “En Argentina, en particular, es un muy buen momento para empezar a trabajar con Cohesity. No sólo para agregar valor y fortalecer, de este modo, el portfolio de  Adistec, sino también para cubrir demandas particulares de nuestros canales, que provienen del cliente final”.

En esta oferta, por ejemplo, surgen soluciones como Recovery Vault, que simplifica y brinda alternativas asequibles a clientes PyME, incluso, acomodándose también a sus posibilidades técnicas. “Y esto es transversal, porque hoy todas las empresas necesitan algún tipo de recuperación”, añadió Martínez. 

“Del lado del Departamento de Marketing —comentó Lucas Zapata, Marketing Specialist de Cohesity en Adistec—, nuestro interés es conocer las necesidades de los canales para estar alineados con ellos. Queremos saber de sus objetivos y estrategias comerciales, y darles apoyo desde este departamento en conjunto con Cohesity”. Este apoyo está inscripto en un plan que involucra otras acciones de habilitación y generación de demanda, como eventos, experiencias, acompañamiento técnico y webinars. Spalla no descarta una actividad presencial antes de fin de año, que contribuya al intercambio de ideas y a sintonizar estos planes en conjunto. 

“Hoy Adistec está poniendo a disposición de los eventuales partners todo un equipo de trabajo, su fuerza de venta y de preventa y también los recursos de marketing —afirmó Martínez—. El mismo apoyo obtendrán del lado de Cohesity”. Esto se traducirá en un respaldo en múltiples dimensiones, que incluyen apoyo técnico, acceso a demos, capacitaciones, certificaciones de todos los productos, con el valor agregado que puede dar Adistec. “Efectivamente, el mercado lo necesita y hoy estamos en condiciones de brindar esta oferta, con el respaldo de un líder”, finalizó el Product Sales Specialist de Adistec.

Fuente: https://www.enfasys.net/2025/08/04/adistec-impulsa-la-nueva-propuesta-de-valor-de-cohesity-en-materia-de-ciberresiliencia/